LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA
viernes, 28 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
PROMOVER EL CAMBIO SOCIAL
-->
La
sociedad necesita al mismo tiempo introducir nuevas variantes y
perspectivas, capaces de renovar viejas estructuras y asegurar su
supervivencia y progreso. La educación contribuye también a
fomentar el espíritu crítico y la creatividad de los individuos, a
promover y preparar el terreno para el cambio social.
No
obstante, algunos críticos de la educación dudan que la escuela,
como institución educativa y dado el carácter conservador de la
misma, pueda llevar a cabo el carácter innovador y progresista de la
sociedad. Es posible, señalan, que la escuela intente preparar a los
individuos para los retos sociales del futuro, pero con escaso éxito
y muy lejos de los objetivos que pretenden alcanzar los idealistas de
la educación.
viernes, 21 de septiembre de 2012
LA EDUCACIÓN SE PROPONE FINES SOCIALES
Si bien la educación tiene fines individuales (mejor dicho personales), preponderan en ella las metas sociales. La educación no moldea al hombre en abstracto, sino dentro y para una determinada sociedad.
Existen también los idealistas de la educación, quienes piensan que se educa para difundir el bien, la ciencia y la justicia y para conseguir que todos los individuos se perfeccionen y sean felices, general qaunque en estos objetivos tales educadores están siguiendo la dirección ue la sociedad en que viven imprime a todo movimiento educacioLA EDUCACIÓN SE PROPONE FINES SOCIALESnal.
LA EDUCACIÓN SE REALIZA EN UN MEDIO SOCIAL
-->
La
educación se efectúa siempre en el seno de una vida social.
Educando y educador realizan su encuentro en un contexto social,
fuera del cual resulta impensable toda relación entre personas.
La función educacional
es, además, una forma de comunicación,
una modalidad de interacción,
lo cual postula una situación social.
sino
también en el seno de la gran sociedad, ya que esta configura
todos
los elementos que constituyen los diversos contextos
sociales. Pues
la sociedad consiste en
humanas que comunican unas pautas
culturales a los individuos y
encuadre
sociales particulares como miembros de más de
EL CARÁCTER SOCIAL DEL FENÓMENO EDUCACIONAL
Si bien la Educación no es algo exclusivamente social, tiene una vertiente social preponderante que justifica que aparezca como necesaria unaSociología de la Educación.
La Educación no existe en la sociedad porque padres y maestros/profesores se dediquen a educar, sino que educan porque la educación existe en la sociedad: la educación es un fenómeno social y la sociedad cuida de que se realice en su seno valiéndose de los organismos pertinentes.
La educación es un fenómeno social por los siguientes motivos:
- Por el medio en que se efectúa, que es el medio social.
- Por los contenidos que constituyen su objeto propio (cultura social).
- Por los fines de esa educación (mucho de los cuales son sociales).
- Por las funciones sociales a ella inherentes.
- Por los factores que la motivan y realizan.
- Por los condicionamientos a que se ve sujeta (sociales en su gran mayoría).
Explicar tales implicancias equivale a desarrollar una Sociología de la Educación como disciplina.
martes, 18 de septiembre de 2012
EJERCER UN CONTROL SOCIAL
-->
-->
Todo
grupo humano establece unas normas sobre el comportamiento de sus
miembros y los obliga a someterse a ellas. Gracias a la educación se
consigue la cohesión, la unidad del grupo, y se establecen las
condiciones de su identidad y de su fuerza. Este control se ejerce de
modos muy diversos: ideología, costumbres, religión, derecho,
sanciones, etc.
martes, 11 de septiembre de 2012
ASEGURAR LA CONTINUIDAD SOCIAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)