martes, 17 de abril de 2012

LA FUNCION SOCIAL DE APRENDIZAJE

*Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema educativo?
Detrás de cualquier propuesta metodológica se esconde una concepción del valor que se atribuye a la enseñanza y a los procesos de enseñar y aprender.
La función fundamental que la sociedad ha atribuido a la educación es la de seleccionar a los mejores en relación con su capacidad.
El papel de los objetivos educativos
Un modo de determinar los objetivos o finalidades de la educación es hacerlo en relación con las capacidades que se pretende desarrollar en los alumnos.
El papel asignado a la enseñanza prioriza las capacidades cognitivas, correspondientes al aprendizaje de las asignaturas o materias tradicionales.
La escuela debe promover la formación integral de los chicos y chicas.
Educar quiere decir formar ciudadanos no parcelados en compartimentos estancos, en capacidades aisladas.

lunes, 16 de abril de 2012

FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN Es fácil coincidir en que la escuela, hoy en día cumple cinco funciones en nuestra sociFUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓNedad, en relación con cada una de las correspondientes instituciones sociales básicas: la de transmisión cultural y socialización. la de formación ciudadana y legitimación la de formación y selección para el trabajo la de movilidad social la de custodia de la infancia y juventud.

lunes, 9 de abril de 2012

EL APRENDIZAJE SOCIAL DESDE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


Sin profundizar demasiado en el debate filosófico sobre la definición exacta del conocimiento podemos distinguir entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito.
La expresión “conocimiento tácito” se refiere a un conocimiento que no puede articularse con facilidad y que, por lo tanto, sólo existe en las manos y en las mentes de las personas, para manifestarse después mediante acciones. El conocimiento explícito es el conocimiento capturado y codificado en manuales, normas y procedimientos y resulta sencillo de transmitir.
Una propiedad del conocimiento tácito es que está formado casi en su totalidad por cosas que conocemos y que somos incapaces de expresar, sabemos más de lo que podemos decir, a menudo se sabe mas de lo que se comprende. Nuestro conocimiento explícito es, por tanto, sólo la punta de un iceberg, lo que pone de manifiesto la relevancia del conocimiento tácito y sugiere que debería EL APRENDIZAJE SOCIAL de recibir más atención.

lunes, 2 de abril de 2012



INTRODUCCIÓN El proceso de generación de conocimiento en las organizaciones juega un papel significativo, pues dicho proceso permite que el conocimiento se transforme de conocimiento tácito individual en conocimiento colectivo y se convierta de esta manera en conocimientos organizados que dan lugar a procesos de aprendizaje social. Interesante mezcla la que han generado al incluir el tema de gestión del conocimiento. Con respecto al párrafo anterior yo pensaría que el proceso de convesión del conocimiento tácito en conocimiento colectivo es de por sí un aprendizaje de tipo social.